
CHOQUEQUIRAO
Disfruta de la naturaleza y repón tus fuerzas
El ultimo refugio inca

Choquequirao (choquequirau) está localizado en el Valle de Vilcabamba en la provincia de La Convención - Cusco a una altitud de 3300 m.s.n.m. y a 1500 m. sobre las rugientes aguas del Río Apurímac.
Según las crónicas Choquequirao fue el último refugio inca a partir de 1536.
Choquequirao proviene del significado chuqui que significa oro y de la palabra k'iraw que significa cuna, es decir "Cuna de Oro".

Choquequirao una gran aventura

Cuando empiece el viaje a Choquequirao desde el filo de una loma, tendrá que atravesar tres montañas, cruzar el rio Apurímac y luego subir y bajar por un sendero que serpentea entre nubes que a menudo se tocan para llover; cuando tenga tierra en su cara, sentirá que la naturaleza es dueña de usted

ventajas al visitar choquequirao

Muy apartado de todo
Es otro valor fundamental, otra razón por las que tiene sentido caminar 53 kilómetros, durante 5 días, hasta aquellas construcciones en medio de la selva. La ciudad inca de Choquequirao aún es un lugar por descubrir.

No hay nadie en el camino
Solo algunos otros amantes del trekking - mayormente europeos jóvenes- las personas que se encontrará a lo largo de la travesía, en pequeñas estaciones de descanso y campamentos intermedios.

Puede recorer la ciudad a solas
- No es por restarle belleza a la maravilla, pero sí, a Machu Picchu ingresan miles de personas cada día. En Choquequirao no verá a más de 30 personas aventureras.

Descubre la zona

FLORA Y FAUNA
El entorno de Choquequirao es uno de los más ricos en biodiversidad. Todas estas especies se han acondicionado a pesar de las variaciones de temperatura como es sol durante todo el día e inclementes heladas durante la noche. La fauna del lugar está compuesta principalmente por cóndores, tarucas (venado andino), vizcachas, zorros, zorrinos, pumas, picaflores, osos y el gallito de las rocas, ave nacional del Perú. En su flora destacan los helechos gigantes, el ichu y una gran variedad de orquídeas, donde resalta la de la variedad wakanki

SECTOR DE LAS LLAMAS Y ANDENES
El denominado sector de las llamas con un estilo muy diferente a las construcciones incas y que parece un estilo de la cultura Chachapoyas, andenería que se halla en constante riesgo de destrucción. Es el sector de andenes las cuales se dividen por escalinatas, exclusivamente andenes de cultivo para la clase de la nobleza, estos andenes son de mayor dimensión

QOLQAS Y PIKIWASI
Qolqas lugar destinado preferentemente a la producción de objetos metalúrgicos y cerámicos, lugar de vivienda para los artesanos así como lugares de almacenamiento de productos.
Pikiwasi posiblemente el sector sirvió para que fuese ocupado por los tejedores así lo explica las innumerables muestras de hilados y sus respectivos instrumentos como piruros, ruecas confeccionados en huesos de camélidos, todas estas propuesta son solo hipótesis de los trabajos de investigación que se viene desarrollando.
El lugar correcto para el titular
Introduce aquí el subtítular
